| 
   
Formulario  
Documento de Proyecto de Aula con
  TIC 
2014 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
El presente
  formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo
  de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el
  fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Titulo
  proyecto de aula: Las tic como herramienta
  interdisciplinaria en el desarrollo de los procesos de aprendizaje de los
  estudiantes.  
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
GRUPO
  DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la
  información básica de cada uno de los docentes que han participado en el
  desarrollo del proyecto de aula) 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
  
 
 
 
  | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
DOCENTE
  MODERADOR 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Nombre completo del docente quien Modera o
  coordina la experiencia: 
MARTHA CECILIA MONTES GUTIERREZ 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Cargo: Docente 
 | 
  
   
Teléfonos: 3156244785  - 
  3002801079 
 | 
 ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Correo Electrónico: mogu1258@gmail.com 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
PLANEACIÓN DEL  PROYECTO DE AULA 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Señale
  el tipo de proyecto de aula  
a) Proyecto pedagógico y didáctico                                                   SI      NO 
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo
  productivo           SI      NO 
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional             
                        SI     NO 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Señale con una X el área en que está
  inscrito el proyecto de aula: 
 
*Lengua
  Nativa para comunidades indígenas. 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Población con la que se lleva a cabo la
  experiencia
  (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que
  principalmente se lleva a cabo la experiencia): 
b)
  Grados Escolares: Preescolar   1°   2°   3°   4°   5°   6°   7°  8°  9   10°   11°  Otro Cuál?: _________________ 
C)
  Número de  estudiantes que participan
  en el proyecto de aula:____________25___________ 
d)Grupo Poblaciones: Marque
  con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: 
 
,.,. 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Tiempo de desarrollo del proyecto de aula 
Fecha de inicio: 2014 
Fecha 
  de finalización: 
Estado actual de la experiencia (fase en
  que se encuentra):  
Planeación  
Ejecución  
Evaluación  
Sistematización 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Palabras
  claves del proyecto de aula 
Producción,
  innovación, creatividad, microempresa, economía, publicidad, mercado libre,
  comercialización, bilingüismo, tic, power point, Word, pautas publicitarias, 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Definición del problema (Problematización):
  En las aulas viene presentándose un problemas que se hace cada vez más
  evidente y complicado de manejar como la apatía escolar, más específicamente
  en el área de Ciencias Sociales. Inciden la metodología del docente, las
  condiciones de las aulas, la no utilización de recursos, los amplios
  contenidos del área, son los que generan este problema, lo cual está
  conllevando a que los objetivos educativos no se cumplan, ya que por la falta
  de interés de los educandos por el aprendizaje no está siendo posible la
  construcción del conocimiento. Por tal razón se sugiere realizar un proyecto
  interdisciplinario utilizando las tic como herramienta de motivación
  haciéndolo dinámico e innovador a través de diferentes áreas así: 
Lengua Castellana: Producción textual 
Inglés: Traducción 
Ciencias Sociales y económicas: Mercadeo 
Tecnología e Informática: Word, Power
  Point, Mercado libre 
Artes y oficios: Creación, elaboración y
  comercialización de objetos y productos. 
Los Estudiantes miraran las Ciencias
  Sociales desde otro ámbito, en un futuro mejoraran su calidad de vida al
  tener bases para la organización de microempresas. 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Pregunta de Investigación: ¿Cómo despertar
  la motivación en el área de Ciencias Sociales a través de la implementación
  de las Tic en los alumnos de los grado 8° 
  de la Institución Educativa Técnica en Artes y Oficios María Michelsen
  de López en el municipio de Arjona Bolívar?  
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Justificación: Implementar las TIC en nuevas estrategias
  metodológicas, que permita desarrollar diferentes estructuras mentales de los
  educandos, para facilitar la adquisición de cualquier concepto en el área de
  ciencias sociales, como forma de preparación para vivir en un mundo
  globalizado. Tomar como punto de partida el área de ciencias sociales, debido
  a la importancia que desempeña en los diferentes campos de la ciencia, la
  historia, la tecnología etc. Y hacerla interdisciplinaria con otras áreas del
  conocimiento. 
Con implementación  de
  estrategias pedagógicas que contribuyan al desarrollo de capacidades y
  habilidades intelectuales, como el análisis, la comparación, la escucha, la
  ubicación, la aplicación de conocimientos adquiridos en situaciones diferentes;
  contribuyendo a la formación integral de los educandos, mediante la puesta en
  escena de didáctica activas, formativas, lúdicas que faciliten la adquisición
  de los elementos básicos para el manejo de conceptos en ciencias sociales, Un
  factor a favor, es la inquietud que los educandos manifiestan al interactuar
  con el computador y que éste a su vez 
  facilita la creación de actividades didácticas lúdicas que faciliten
  su aprendizaje, se pretende diseñar actividades mediante el manejo de
  programas como Power Point, Word, Paint, Cmaps tools  porque permite crear ambientes interactivos
  propicios para el aprendizaje, integrando elementos multimedia  tales como, audio, ilustraciones y textos.
  La finalidad es lograr que los estudiantes se sientan  motivados a 
  aprender   conceptos y temáticas
  básicas en el área de ciencias sociales, preparándolos para un mejor
  desempeño en el mundo actual.   
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Objetivos del proyecto de aula (general y
  específicos) 
GENERAL: Dinamizar el proceso de
  aprendizaje de las ciencias sociales a través del uso de las tic para generar
  mayor motivación en los educandos lográndose así resultados significativos. 
ESPECIFICOS 
  | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la
  Competencia que desarrolla el proyecto de aula. 
  | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
INDAGACION 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Diagnóstico inicial: Apatía de los
  estudiantes en el área de ciencias sociales por la poca motivación que
  expresan, debido a la no utilización de recursos para hacer más dinámica la
  clase. 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Resultados de la evaluación de
  conocimientos previos  aplicada por los
  docentes 
Los estudiantes manifiestan que son
  apáticos por lo siguiente: 
  | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
TEMATIZACION 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Principales actividades propuestas
  para el desarrollo del proyecto de aula 
  | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Selección y análisis de los contenidos
  educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula:
  memorias, cd, dvd, videos, diapositivas, tablero digital, video venas, cámara
  digital, recursos digitales relacionados con el área de Sociales. 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
APLICACIÓN DEL  PROYECTO DE
  AULA 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
  
  | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior
  a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
¿Cuál es su percepción de esta experiencia
  en el proceso de mejoramiento educativo? 
Los estudiantes mostraran mayor interés en
  el área de ciencias sociales, ya que va a ser amena, innovadora, pondrán en
  práctica su creatividad y se fomentará el habito de la investigación. Los
  estudiantes realizaran consultas con docentes de otras áreas para fortalecer
  sus proyectos de ciencias sociales. 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
REGISTROS DE LA
  EXPERIENCIA 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Medios que los docentes usan para realizar  divulgación y retroalimentación del
  experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los
  medios utilizados para su divulgación) 
  | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Seleccione con una X de las siguientes
  opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su
  contexto: 
 
Vbvn 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Seleccione con una X de las siguientes
  opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en
  el uso pedagógico de las TIC: 
  | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
De acuerdo con
  los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique
  (seleccione) el ítem de 1 a 5  siendo 1
  inferior y 5 superior: 
  | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
EVIDENCIAS 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Fotos que evidencien
  la experiencia del proyecto (Máximo 4) 
![]() ![]() ![]() ![]()  | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
ANEXOS (Documentos necesarios para la
  evaluación del estado de desarrollo)  
Relacione los
  enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se
  hayan elaborado para el proyecto de aula. 
Dirección web1:
  mogu1258.blogspot.com 
Dirección web2:
  mirnaestela0910.blogspot.com 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los
  Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios
  indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1
  la menor ponderación y 5 la máxima.) 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
1. Competencias de los maestros en relación
  con TIC 
Refleja que el docente ha desarrollado,
  dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas
  por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar
  (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas,
  técnicas y tecnológicas, comunicativas). 
1  2   3   4   5    
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
2. Apropiación de TIC en la comunidad
  educativa 
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de
  prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al
  desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la
  eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación,
  reconociendo la diversidad de capacidades. 
1  2   3   4   5    
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
3. Metodología y Fundamentación 
Demuestra una secuencia en el diseño e
  implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura
  y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento
  de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 
1  2   3   4   5    
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
4. Referente de inclusión en las
  actividades de aula con TIC 
El diseño y la implementación de las
  actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los
  principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las
  prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos
  digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 
1  2   3   4   5    
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
5. Sistematización y conclusiones de
  aprendizajes  
Evidencia una reflexión sistemática frente
  a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos
  alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la
  comunidad educativa. 
1  2   3   4   5    
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
6. Carácter innovador  
Integra en su contexto elementos didácticos
  novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios
  en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 
1  2   3   4   5    
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Proyectos
Proyecto de Aula
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



